Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

AEDES (1101) Sant Jaume de Frontanyà

Comprar AEDES (1101) Sant Jaume de Frontanyà por 58,00. Producto en stock, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de AEDES (1101) Sant Jaume de Frontanyà pertenece a la categoría Casitas de ladrillo (49).

Encuentra productos relacionados y de similares características a AEDES (1101) Sant Jaume de Frontanyà en "Modelismo", "Casitas de ladrillo".

Información

El monumento y su historia

La iglesia de Sant Jaume de Frontanyà está situada en el pueblo del mismo nombre, en la comarca del Alt Berguedà, al noreste de España, en la Catalunya central.
El primer testimonio escrito que habla de este templo se remonta al siglo XI, aunque hay indicios de una existencia anterior. Es uno de los mejores ejemplos del arte románico en Catalunya.
En los años 1962-1966, la iglesia fue objeto de una importante restauración. Más tarde, de 1991 a 1993 se restauró el campanario, la escalera de acceso, el ojo de buey de la fachada y las cubiertas de la nave y el crucero.
La iglesia es de planta de cruz latina, con una nave y tres ábsides semicirculares que se abren al transepto. La nave está cubierta con una vuelta de cañón, reforzada por un arco toral. Los brazos del crucero también tienen vuelta de cañón. En la intersección de la nave con el crucero se eleva una cúpula octagonal sobre trompas. Y en la intersección con el transepto se sitúa una cúpula de 12 costados, única en Catalunya, que no forma propiamente un dodecágono, sino que es una modificación del octágono básico. Es uno de los cimborrios románicos más complejos y elegantes. Aparece decorado con una galería de ventanas ciegas, y su cubierta es piramidal.
La fachada principal está decorada con arcos lombardos, en grupos característicos de cinco y separados por franjas verticales. Sobre la puerta se sitúa una vidriera circular, abierta en épocas posteriores, y que sustituye una primitiva ventana románica. La fachada aparece coronada por un campanario rectangular, construido posteriormente, en el siglo XVI.
Los ábsides están decorados con un friso de arcuaciones lombardas y, el central, con lesenas. Para muchos estudiosos, estos ábsides son únicos en su género, por la perfección, simplicidad y elegancia de sus líneas.


Clasificado en:

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Aedes (1013) Castelo de Guimaraes - Imagen 1Aedes (1013) Castelo de Guimaraes - Imagen 2

Aedes (1013) Castelo de Guimaraes

71,85€

Ref.: 1013Guimaraes - Portugal – S. XEscala: 1/185Nº aprox. Piezas: 5.400Dificultad: 6.5/10Medidas (Mm.): 500 x 290 x 190El monumento y su historiaEl Castelo de Guimarães se localiza en la ciudad de Guimarães, en el distrito de Braga, en Portugal. El monumento se encuentra ligado a la fundación de Portugal y su independencia, siendo designado popularmente como cuna de la nacionalidad.Designado como Monumento Nacional en 2007 fue elegido informalmente como una de las Siete maravillas de Portugal.Fue fundado por la condesa Muniadona Díaz a mediados del siglo X para proteger el monasterio de San Mamede que había fundado y a sus pobladores de los distintos invasoresEl conde D. Henrique escogió esta población y su castillo como residencia, levantando una nueva estructura e imponente Torre del Homenaje sobre la primitiva construcción.El perímetro defensivo fue ampliado y reforzado.El castillo fue testimonio del envite entre las fuerzas de D. Afonso Henriques y D. teresa. La victoria del primero dio origen a la nacionalidad portuguesa.Sobre el reinado de D. Fernando se realizaron obras de refuerzo en el perímetro de la villa(unos dos quilómetros de muralla con ocho torres y ocho puertas), asediada en esa época por las tropas castellanas. A partir del siglo XV el castillo perdió su función defensiva. Durante el reinado de D. Luís el castillo fue clasificado como " Monumento Histórico de 1ª Classe".Presenta una planta similar a la forma de un escudo. Sus murallas están reforzadas por cuatro torres. La puerta principal , en el Oeste, está defendida por dos torres, y otras dos defienden la puerta del Este. La Torre del Homenaje, en el centro del patío de armas, presenta planta cuadrangular.Actualmente bien conservado, se encuentra abierto al público.
Aedes (1252) Primitiva Torre de Hércules - Imagen 1Aedes (1252) Primitiva Torre de Hércules - Imagen 2

Aedes (1252) Primitiva Torre de Hércules

48,00€

Ref. : 1252A Coruña - España - S. IIIEscala: 1/125Nº aprox. Piezas: 2.800Dificultad: 6.5/10Medidas (Mm.): 250 x 200 x 370Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).El monumento y su historiaSituada al Norte de la Península coruñesa, en España, a unos 1.600 metros del centro de la ciudad. Es el monumento más antiguo, ilustre y representativo de A Coruña y elemento principal de su escudo, siendo el faro romano más antiguo que continúa en funcionamiento. Según la leyenda, Hércules cortó la cabeza del tirano Gerión en este lugar y tras enterrarlo levantó la Torre.Fue construido por los romanos en el siglo II DC., en la época del emperador Trajano, como faro de navegación.La torre perdió, posiblemente, su uso marítimo durante la Edad Media al convertirse en fortificación. Fue en el siglo XVII cuando el Duque de Uceda, encargó su restauración arquitectónica a Amaro Antune, quien construyó una escalera de madera que atravesaba las bóvedas hasta la parte superior donde situó dos pequeñas torrecillas para soportar los fanales. La torre era, antes de que se produjera su reforma definitiva, un cuerpo prismático con base cuadrada, cuyo exterior presentaba un muro de piedra con dos puertas en la parte baja y ventanas asimétricas que lo recorrían hasta el piso superior.En el reinado de Carlos IV se realizó una reconstrucción completa. La obra neoclásica se terminó en 1791 y fue dirigida por Eustaquio Giannini. Actualmente, tiene una altura de 68 M. y tres cuerpos. El tercero soporta el cilindro de cristal que protege la linterna.
Casa montaña 2 Ref: 453525 - Imagen 1

Casa montaña 2 Ref: 453525

39,75€

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unos consejos gráficos generales de montaje.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Cuit Casa Alpina Ref: 453607 - Imagen 1

Cuit Casa Alpina Ref: 453607

45,75€

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unos consejos gráficos generales de montaje.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Iglesia Santa María de Eunate - Imagen 1Iglesia Santa María de Eunate - Imagen 2

Iglesia Santa María de Eunate

56,30€

Ref. : 1106Muruzábal - España - S. XIIEscala: 1/150Nº aprox. Piezas: 2.600Dificultad: 7.5/10Medidas (Mm.): 270 x 350 x 185El monumento y su historiaLa Basílica de Santa María de Eunate se halla enclavada en el municipio de Muruzabal, provincia de Navarra, España, en pleno camino de Santiago.Esta emblemática construcción pertenece a finales del siglo XII. Su origen se atribuye a la Orden de los Templarios, y su finalidad era atender las necesidades de los peregrinos que transitaban hacia Santiago.La planta principal es octogonal, y orientada hacia el Este se adhiere un ábside pentagonal que forma la capilla. El conjunto se halla rodeado por un atrio de arquería continua y descubierto de indudable belleza y originalidad.
Torre de Hércules (A Coruña) - Imagen 1Torre de Hércules (A Coruña) - Imagen 2

Torre de Hércules (A Coruña)

93,50€

Kit de construcción en cerámica de Keranova, modelo 30108. Es una reproducción exacta de la famosa Torre de Hércules (A Coruña), a escala 1/150 (30x36x44 cm).Para iniciar la construcción, sobre la base de DM,  montamos las plantillas del kit. Estas plantillas vienen troqueladas, con los cortes, semicortes y señales de hendido pertinentes para que no haga falta el uso en ningún momento de tijeras ni cúter. Sobre estas plantillas vamos pegando las piezas siguiendo las impresiones de las mismas y guiándonos con las instrucciones. Las instrucciones están hechas con fotos minuciosas del paso a paso y un listado de piezas detallado.Las ventanas y puertas son de resina en alta definición, consiguiendo así reproducciones exactas a las reales. El resto de material está compuesto principalmente por piezas de cerámica en distintos colores y tamaños (más de 23 piezas distintas), ajustándose también a la estructura del monumento, evitando al cliente el uso excesivo de lijas.Para concluir la construcción, proporcionamos material de dispersión como grava, musgo y flocaje, para decorar el entorno del monumento al gusto del cliente.Todo estos elementos están bien separado en bolsas y retractilado de forma interna, con un envoltorio de magnifica presentación; una caja-maletín con asa (para facilitar su transporte) con una ilustración clara y bonita del kit a construir.Un poco de Historia:La Torre de Hércules es una torre y faro situado en la península de la ciudad de A Coruña, en Galicia. El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Es el único faro romano que desde sus orígenes hasta la actualidad ha cumplido con su función primigenia: la de servir de señal marítima e instrumento de navegación para las embarcaciones que en su singladura atraviesan el corredor atlántico.El faro fue construido con toda probabilidad en la segunda mitad del siglo I o en los primeros años del siglo II d. C. por el Imperio romano en el finis terre del mundo conocido, es decir, en el noroeste de Hispania, para acompañar a los barcos que bordeaban el extremo más occidental del Imperio. El lugar elegido para su emplazamiento fue una loma rocosa.La torre está construida sobre una planta cuadrangular de aproximadamente 11,75 m de lado y presenta una altura total de 55 m. De esos 55 metros, 34,38 m corresponden a la fábrica romana y 21 m a la restauración realizada en 1789 para modernizar el sistema de señalización marítima. En la actualidad la Torre se levanta sobre una amplia plataforma poligonal de 32,40 m de ancho, que le sirve de base. Esta plataforma se construyó a principios del siglo XIX.

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 5,51*

consulta condiciones

Servicio de enmarcación urgente

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.