Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

Aedes (1102) San Pedro de la nave

Comprar Aedes (1102) San Pedro de la nave por 48,25. Producto en stock, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de Aedes (1102) San Pedro de la nave pertenece a la categoría Casitas de ladrillo (49).

Encuentra productos relacionados y de similares características a Aedes (1102) San Pedro de la nave en "Modelismo", "Casitas de ladrillo".

Información

Ref. : 1102
Zamora - España - S. VII
Escala: 1/80
Nº aprox. Piezas: 2.600
Dificultad: 5/10
Medidas (Mm.): 275 x 300 x 110

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.

Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).


El monumento y su historia

La Iglesia de San Pedro de la Nave se encuentra en las cercanías de Zamora, Castilla León, España.
Este templo de estilo visigodo, en el valle del río Esla, fue trasladado en 1930 a El Campillo, a tres kilómetros de distancia de su emplazamiento original que quedó inundado por la construcción de un embalse. 
Su exterior es muy sencillo y rigurosamente geométrico; La planta de tres naves se caracteriza por los tejados independientes y más bajos en las naves laterales. El crucero parece que se proyecte por la adición de dos vestíbulos, a norte y sur. 
Es obra de sillería de buena calidad, cuya fecha de construcción es incierta, debiéndose situar antes del 711 o entre 893 y 907, pues en este último año se menciona ya su existencia y en el período comprendido entre 711 y 893 el territorio se halló bajo el dominio musulmán. Las puertas son muy sencillas, con arcos de herradura redondos y sin decoración escultórica.
Los vestíbulos laterales, cubiertos con techos de madera, tuvieron encima unos desvanes. En el crucero se dispusieron cuatro columnas que no cumplen función arquitectónica, creyéndose que su uso depende de un cambio de orientación en el sistema constructivo.
En el interior, que mide 19.75 x 16 metros, se debe observar el hecho de que las naves laterales no se abren a los brazos del crucero, comunicándose con ellos tan sólo por una ventana.


Clasificado en:

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Aedes (1011) Eilean Donan Castle - Imagen 1Aedes (1011) Eilean Donan Castle - Imagen 2

Aedes (1011) Eilean Donan Castle

71,35€

El monumento y su historiaEl Castillo de Eilean Donan es una fortaleza situada sobre la pequeña isla del mismo nombre que se alza a un lado del lago Duich, al noroeste de Escocia, el cual está comunicado a su vez con el cercano Océano Atlántico por medio del lago Alsh. Sólo es accesible en barco o a través de un estrecho puente de piedra que comunica la isla con la orilla del lago, por lo que en su día resultó ser una poderosa fortaleza muy difícil de tomar. La población más cercana es Kyle of Lochalsh, a menos de 8 millas de distancia, no lejos de Inverness.El castillo actual comenzó a construirse en 1220 por orden de Alejandro II de Escocia sobre las ruinas de un antiguo fuerte usado por los Pictos, como defensa frente a las incursiones vikingas. Se dice que fue uno de los refugios usados por Robert the Bruce cuando huía de las invasiones inglesas de Eduardo I. Posteriormente el castillo se convirtió en residencia del clan MacRae antes de quedar abandonado poco después de la unión entre Escocia e Inglaterra. En 1719 fue ocupado por una expedición española que tenía como objetivo levantar militarmente a los escoceses contra la corona británica. Tras un mes de ocupación, tres fragatas británicas penetraron en el lago Alsh y desde allí bombardearon masivamente la fortaleza hasta que las tropas extranjeras se rindieron y fueron hechas prisioneras. El castillo de Eilean Donan quedó entonces abandonado en estado de ruina hasta que John MacRae-Gilstrap lo restauró entre 1912 y 1932. Hoy es uno de los lugares más visitados por los turistas que acuden a Escocia y sigue siendo la residencia oficial del Clan McRae.Los alrededores del castillo han sido elegidos para el rodaje de varias películas en los últimos años. 
Aedes (1016) Castillo de Bedzin - Imagen 1Aedes (1016) Castillo de Bedzin - Imagen 2

Aedes (1016) Castillo de Bedzin

81,50€

El monumento y su historiaBedzin y su Castillo están situados al sur de Polonia.Este castillo de piedra está fechado en el siglo XIV y está precedido por una fortificación de Madera construida en el siglo XI y destruida durante la invasión Tátara en el siglo XIII. Fue una fortificación importante para el Reino de Polonia y posteriormente para la alianza Polaco-Lituana.El pueblo de Bedzin se originó en el siglo IX.Durante el reinado de Casimir III el castillo pasó de ser una Fortaleza de madera a una de piedra,Que ya estaba operativa a mediados del siglo XIV.El castillo estaba pensado para ser un bastión en la frontera suroeste del reino de Polonia que evitaría las invasiones bohemias o Silesias.En 1364 el castillo fue visitado por Carlos IV y en 1588 albergó al archiduque de Austria como prisionero.En el siglo XVI el castillo fue destruido abandonado y aunque periódicamente reparado, fue perdiendo toda su importanciaBedzin pasó a estar bajo control Prusiano y el castillo pasó a ser propiedad de la familia HohenzollernEn el siglo XIX, a pesar de que anteriormente existió la intención de demolerlo, fue declarado monumento de interés.El Castillo no se reconstruyó definitivamente hasta que a mediados del siglo pasado, se abrió un museo en el interior que alberga distintas colecciones de armas (desde la época medieval hasta la segunda guerra mundial), la propia historia del castillo y la de otros castillos cercanos y la historia militar de la región.El Castillo tiene dos torres, una cilíndrica y una cuadrada. Existían tres capas de muros y el castillo estaba conectado a las murallas de la ciudad, de la que solo algunas partes existen hoy en día.
Aedes (1255) Molino de la Mancha - Imagen 1

Aedes (1255) Molino de la Mancha

39,70€

Ref. : 1255Castilla La Mancha - España - S. XVIEscala: 1/125Nº aprox. Piezas: 1.250Dificultad: 7/10Medidas (Mm.): 280 x 200 x 340Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).El monumento y su historiaDesde tiempos remotos el hombre utilizó el viento para conseguir energía.En lo que coinciden todas las referencias sobre los molinos de viento es que las primeras edificaciones de este tipo en Europa son de los siglos X-XI. Los mejores ejemplos de molinos españoles, restaurados tal vez, se encuentran en Campo de Criptana, al nordeste de Ciudad Real y en la localidad toledana de Consuegra; todos ellos en la comunidad de Castilla la Mancha, conocida popularmente por las rutas de Don Quijote, personaje de la literatura española íntimamente ligado a la región y sus molinos.El tipo de molino de Campo de Criptana es el denominado "de torre". En él resulta característico el modo de construcción, a base de piedra y cal blanqueada, con remate de cubierta de forma cónica, con armazón de madera. La planta es circular, con un grueso muro que soporta un techo giratorio para orientarse cara al viento. El deslizamiento del techo giratorio es directo sobre hierros aparejados circularmente. El molino típicamente manchego cuenta con cuatro aspas con vara central y quince o más travesaños. Este tipo de pala da una solidez que permite unas velas largas y estrechas.

AEDES (1302) Refugio pequeño HO CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO

36,50€

Ref. : 1302Nº aprox. Piezas: 1.500Dificultad: 6/10Medidas (Mm.): 200 x 220 x 180Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Aedes Casas rurales (1412) - Imagen 1

Aedes Casas rurales (1412)

48,25€

Ref. : 1412Nº aprox. Piezas: 2.700Dificultad: 7/10Medidas (Mm.): 285 x 250 x 140
Torre de Hércules (A Coruña) - Imagen 1Torre de Hércules (A Coruña) - Imagen 2

Torre de Hércules (A Coruña)

93,50€

Kit de construcción en cerámica de Keranova, modelo 30108. Es una reproducción exacta de la famosa Torre de Hércules (A Coruña), a escala 1/150 (30x36x44 cm).Para iniciar la construcción, sobre la base de DM,  montamos las plantillas del kit. Estas plantillas vienen troqueladas, con los cortes, semicortes y señales de hendido pertinentes para que no haga falta el uso en ningún momento de tijeras ni cúter. Sobre estas plantillas vamos pegando las piezas siguiendo las impresiones de las mismas y guiándonos con las instrucciones. Las instrucciones están hechas con fotos minuciosas del paso a paso y un listado de piezas detallado.Las ventanas y puertas son de resina en alta definición, consiguiendo así reproducciones exactas a las reales. El resto de material está compuesto principalmente por piezas de cerámica en distintos colores y tamaños (más de 23 piezas distintas), ajustándose también a la estructura del monumento, evitando al cliente el uso excesivo de lijas.Para concluir la construcción, proporcionamos material de dispersión como grava, musgo y flocaje, para decorar el entorno del monumento al gusto del cliente.Todo estos elementos están bien separado en bolsas y retractilado de forma interna, con un envoltorio de magnifica presentación; una caja-maletín con asa (para facilitar su transporte) con una ilustración clara y bonita del kit a construir.Un poco de Historia:La Torre de Hércules es una torre y faro situado en la península de la ciudad de A Coruña, en Galicia. El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Es el único faro romano que desde sus orígenes hasta la actualidad ha cumplido con su función primigenia: la de servir de señal marítima e instrumento de navegación para las embarcaciones que en su singladura atraviesan el corredor atlántico.El faro fue construido con toda probabilidad en la segunda mitad del siglo I o en los primeros años del siglo II d. C. por el Imperio romano en el finis terre del mundo conocido, es decir, en el noroeste de Hispania, para acompañar a los barcos que bordeaban el extremo más occidental del Imperio. El lugar elegido para su emplazamiento fue una loma rocosa.La torre está construida sobre una planta cuadrangular de aproximadamente 11,75 m de lado y presenta una altura total de 55 m. De esos 55 metros, 34,38 m corresponden a la fábrica romana y 21 m a la restauración realizada en 1789 para modernizar el sistema de señalización marítima. En la actualidad la Torre se levanta sobre una amplia plataforma poligonal de 32,40 m de ancho, que le sirve de base. Esta plataforma se construyó a principios del siglo XIX.

¡Síguenos en las redes!

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 5,51*

consulta condiciones

Servicio de enmarcación urgente

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.