Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

AEDES (1107) SANTA CECILIA CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO

Comprar AEDES (1107) SANTA CECILIA CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO por 33,80. Producto en stock, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de AEDES (1107) SANTA CECILIA CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO pertenece a la categoría Casitas de ladrillo (47).

Encuentra productos relacionados y de similares características a AEDES (1107) SANTA CECILIA CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO en "Modelismo", "Casitas de ladrillo".

Información

Ref. : 1107
Aguilar de Campoo - España - S. XII
Escala: 1/150
Nº aprox. Piezas: 1.400
Dificultad: 5/10
Medidas (Mm.): 250 x 285 x 150


Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.

Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).


El monumento y su historia

La iglesia de Santa Cecilia esta ubicada en una posición dominante sobre el casco urbano, en la ladera del cerro donde se asientan las ruinas del castillo del conjunto de Aguilar del Campoo, en la provincia de Palencia, España. Fue declarada Monumento Histórico- Artístico en 1963. La fecha de su construcción, 1041, al parecer figuraba en una lápida ahora desaparecida. Constituyó hasta mediados del siglo XIII la principal iglesia del primitivo núcleo de Aguilar.
El edificio actual puede fecharse en los últimos años del siglo XII y principios del XIII y su construcción parece estar patrocinada por la familia de los Lara.
Muestra un macizo volumen exterior aligerado por una hermosa torre levantada en el lugar de uno de los ábsides laterales; su interior, que consta de planta de tres naves y cabecera doble con techumbre de madera, alberga algunos interesantes capiteles historiados. La iglesia actual es fruto de varias campañas constructivas desarrolladas a lo largo del medievo y época barroca.


Clasificado en:

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Aedes (1012) Château de Chillon - Imagen 1Aedes (1012) Château de Chillon - Imagen 2

Aedes (1012) Château de Chillon

84,45€

El monumento y su historiaEl castillo de Chillon está construido sobre una roca ovalada de piedra caliza que se adentra en el lago Lemán, entre Montreux y Villeneuve, con una pendiente escarpada a un lado y el lago y su abrupto fondo en el otro.La ubicación es estratégica: cierra el paso entre la Riviera del cantón de Vaud, que constituye al acceso hacia Alemania y Francia, al norte, y el valle del Ródano, que permite llegar rápidamente a Italia. Además, el lugar ofrece excelentes vistas sobre la costa de Saboya, enfrente. Una guarnición podía controlar de este modo, comercial y militarmente, la ruta hacia Italia y aplicar un peaje.Las primeras construcciones se remontan a alrededor del siglo X, aunque es probable que este lugar ya fuera un emplazamiento militar privilegiado antes de esa fecha. Objetos que datan de la época romana, así como restos de la Edad del Bronce, fueron descubiertos durante las excavaciones del siglo XIX. A partir de una doble empalizada de madera, los romanos habrían fortificado el sitio antes de que en el siglo X se añadiese una torre cuadrada. Fuentes del siglo XIII atribuyen la posesión del lugar de Chillon al obispo de Sion. Un documento de 1150, en el que el conde Humberto III concede a los cistercienses de Hautcrêt el paso libre hacia Chillon, da fe de la dominación de la Casa de Saboya sobre Chillon. Por dicho documento sabemos que el propietario del castillo es un tal Gaucher de Blonay. Pero este señor de Blonay es más un vasallo del conde que uno de sus oficiales. Se trata de un dominio señorial de los Saboya en el marco de una sociedad feudal y no de un dominio administrativo.La casa de Saboya transforma la fortaleza, entonces Castrum Quilonis, y la amplía durante el siglo XIII. El castillo se dedica a fines militares, pero también sirve de residencia para los condes.Para estar a la altura de las ambiciones de conquista de sus propietarios, el castillo es reforzado mediante la construcción de una segunda muralla y se eleva la altura de tres torres construidas en 1235. Pedro II confía los trabajos a Jacques de Saint George, un arquitecto y constructor especializado en obras militares.El castillo cuenta con veinticinco edificios y sirve como prisión a mediados del siglo XIV, además de que los subterráneos permiten almacenar materiales y vino.El 20 de marzo de 1536, un centenar de soldados ginebrinos embarcan en cuatro navíos de guerra y otros cuantos barcos. Los berneses, por su parte, llegan el 26 de marzo a los alrededores de Lutry, a unos veinte kilómetros de Chillon.El castillo, parcialmente dañado por el fuego durante el ataque y ocupación Bernesa, es reformado, pero sigue siendo muy poco acogedor. Los berneses no cambiaron la arquitectura global de la fortaleza, pero convirtieron algunos edificios en almacenes, despensas, cocinas y pequeños cuarteles. Su función administrativa cambió.La ocupación bernesa dura hasta 1733.En 1835, la fortaleza se convierte en almacén de artillería Tras ser declarado monumento histórico en 1891 se llevan a cabo unas excavaciones que en 1896 alumbran restos romanos y permiten comprender mejor la historia del castillo.Desde finales del siglo XVIII, el castillo atrae a los escritores románticos. En 1939 el castillo recibe ya a más de 100.000 visitantes. La proximidad de la ciudad de Montreux no es ajena a esta moda. El éxito sigue creciendo con los años y el monumento registra ahora más de 300.000 visitas al año. Gracias a las restauraciones, el castillo se encuentra en excelentes condiciones y proporciona una buena visión de la arquitectura feudal.
Aedes (1013) Castelo de Guimaraes - Imagen 1Aedes (1013) Castelo de Guimaraes - Imagen 2

Aedes (1013) Castelo de Guimaraes

71,85€

Ref.: 1013Guimaraes - Portugal – S. XEscala: 1/185Nº aprox. Piezas: 5.400Dificultad: 6.5/10Medidas (Mm.): 500 x 290 x 190El monumento y su historiaEl Castelo de Guimarães se localiza en la ciudad de Guimarães, en el distrito de Braga, en Portugal. El monumento se encuentra ligado a la fundación de Portugal y su independencia, siendo designado popularmente como cuna de la nacionalidad.Designado como Monumento Nacional en 2007 fue elegido informalmente como una de las Siete maravillas de Portugal.Fue fundado por la condesa Muniadona Díaz a mediados del siglo X para proteger el monasterio de San Mamede que había fundado y a sus pobladores de los distintos invasoresEl conde D. Henrique escogió esta población y su castillo como residencia, levantando una nueva estructura e imponente Torre del Homenaje sobre la primitiva construcción.El perímetro defensivo fue ampliado y reforzado.El castillo fue testimonio del envite entre las fuerzas de D. Afonso Henriques y D. teresa. La victoria del primero dio origen a la nacionalidad portuguesa.Sobre el reinado de D. Fernando se realizaron obras de refuerzo en el perímetro de la villa(unos dos quilómetros de muralla con ocho torres y ocho puertas), asediada en esa época por las tropas castellanas. A partir del siglo XV el castillo perdió su función defensiva. Durante el reinado de D. Luís el castillo fue clasificado como " Monumento Histórico de 1ª Classe".Presenta una planta similar a la forma de un escudo. Sus murallas están reforzadas por cuatro torres. La puerta principal , en el Oeste, está defendida por dos torres, y otras dos defienden la puerta del Este. La Torre del Homenaje, en el centro del patío de armas, presenta planta cuadrangular.Actualmente bien conservado, se encuentra abierto al público.
Aedes (1016) Castillo de Bedzin - Imagen 1Aedes (1016) Castillo de Bedzin - Imagen 2

Aedes (1016) Castillo de Bedzin

88,50€

El monumento y su historiaBedzin y su Castillo están situados al sur de Polonia.Este castillo de piedra está fechado en el siglo XIV y está precedido por una fortificación de Madera construida en el siglo XI y destruida durante la invasión Tátara en el siglo XIII. Fue una fortificación importante para el Reino de Polonia y posteriormente para la alianza Polaco-Lituana.El pueblo de Bedzin se originó en el siglo IX.Durante el reinado de Casimir III el castillo pasó de ser una Fortaleza de madera a una de piedra,Que ya estaba operativa a mediados del siglo XIV.El castillo estaba pensado para ser un bastión en la frontera suroeste del reino de Polonia que evitaría las invasiones bohemias o Silesias.En 1364 el castillo fue visitado por Carlos IV y en 1588 albergó al archiduque de Austria como prisionero.En el siglo XVI el castillo fue destruido abandonado y aunque periódicamente reparado, fue perdiendo toda su importanciaBedzin pasó a estar bajo control Prusiano y el castillo pasó a ser propiedad de la familia HohenzollernEn el siglo XIX, a pesar de que anteriormente existió la intención de demolerlo, fue declarado monumento de interés.El Castillo no se reconstruyó definitivamente hasta que a mediados del siglo pasado, se abrió un museo en el interior que alberga distintas colecciones de armas (desde la época medieval hasta la segunda guerra mundial), la propia historia del castillo y la de otros castillos cercanos y la historia militar de la región.El Castillo tiene dos torres, una cilíndrica y una cuadrada. Existían tres capas de muros y el castillo estaba conectado a las murallas de la ciudad, de la que solo algunas partes existen hoy en día.

AEDES (1054) BURG BRANZOLL CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO

49,90€

Ref. : 1054Chiusa (Klausen) - Italia - S. XIIIEscala: 1/110Nº aprox. Piezas: 3.800Dificultad: 7/10Medidas (Mm.): 240 x 360 x 290Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).El monumento y su historiaEste Castillo se encuentra en Chiusa (Klausen en alemán), en la provincia de Bolzano. Fue construido entorno al año 1250 por la cámara de los Lores de Sabiona. Entre el 1465 y el 1671 fue la sede del juez responsable del territorio del principado. Después de un fuerte incendio en 1671 el Castillo quedó en ruinas hasta 1895 que fue comprado y reconstruido por el Dr. Otto Piper. Actualmente está habitado por una familia de la zona y no está abierto al público.
Aedes (1303) Refugio grande HO - Imagen 1Aedes (1303) Refugio grande HO - Imagen 2

Aedes (1303) Refugio grande HO

40,00€

Ref. : 1303Nº aprox. Piezas: 2.000Dificultad: 6/10Medidas (Mm.): 220 x 160 x 340Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Cuit Casa de Normandía Ref: 453527 - Imagen 1

Cuit Casa de Normandía Ref: 453527

39,75€

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unos consejos gráficos generales de montaje.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 5,51*

consulta condiciones

Servicio de enmarcación urgente

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.