Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

AEDES (1201) PUENTE ROMANICO DE CAMPODROM CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO

Comprar AEDES (1201) PUENTE ROMANICO DE CAMPODROM CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO por 56,00. Producto en stock, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de AEDES (1201) PUENTE ROMANICO DE CAMPODROM CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO pertenece a la categoría Casitas de ladrillo (51).

Encuentra productos relacionados y de similares características a AEDES (1201) PUENTE ROMANICO DE CAMPODROM CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO en "Modelismo", "Casitas de ladrillo".

Información

El monumento y su historia

Este puente de doble vertiente atraviesa el río Ter a la altura de Camprodón, en la comarca del Ripollés, provincia de Girona, España. La silueta del puente constituye uno de los símbolos del pueblo.
El puente tiene una longitud total de 61 m. y esta formado por un arco central de 20.9 metros de luz y una altura de 14.5 metros.
En cada banda de la arcada central hay a cierta altura, dos aberturas más, 2 pequeños arcos, actualmente cerrados, pensados para dejar pasar el agua en caso de riada. Sobre una de las aberturas se levanta el portal de Cerdanya, que en una de sus puertas presenta el escudo de la villa y la fecha de 1562.
El Pont Nou (puente nuevo) fue construido con toda probabilidad entre el 1196 y el 1226, y rehecho en parte en el siglo XIV, con el fin de dar paso al camino que conducía a la Cerdanya. Este puente de piedra se encuentra unido a una torre de defensa. Cerca de la torre hay una vuelta de arco rebajado que da paso a la calle de Sant Roc.

Clasificado en:

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Aedes (1010) Château de Foix - Imagen 1Aedes (1010) Château de Foix - Imagen 2

Aedes (1010) Château de Foix

83,95€

El monumento y su historiaEl castillo de Foix se encuentra en la ciudad de Foix, ciudad a la que domina desde una altura de unos 60 metros, en el departamento francés del Ariège. Aunque es un importante centro de atracción turística de la ciudad de Foix y del departamento del Ariège, es conocido igualmente por ser uno de los principales lugares asociados al catarismo. El castillo está construido en el punto de confluencia de los ríos Arget y río Ariège; este lugar que permitía el control de las vías de acceso a la cuenca alta del valle.La roca calcárea sobre la que se asienta el castillo tiene diversas grutas que ya fueron habitadas por el hombre en los tiempos prehistóricos y en época celta prerromana, una pequeña fortificación ocupaba el lugar, hecho que atestigua una cita de Julio César, en el año 58 aC.Sobre la misma roca estuvo antaño emplazado un santuario pagano, que fue reemplazado por una construcción fortificada (castrum) de los siglos VII y VIII. En el siglo IX se construye a los pies de lo que actualmente es el castillo una abadía de estilo carolingio, posiblemente fortificada, Dicha abadía resultó destruida durante las Guerras de religión de Francia.Igualmente se conoce que Carlomagno, posiblemente dentro de una política de reforzamiento de las defensas pirenaicas ante los musulmanes que habían ocupado la península ibérica, reforzó y modernizó el conjunto defensivo. Según la documentación conservada, la existencia del castillo como tal se atestigua ya el año 987. El año 1012, figura en el testamento otorgado por Roger I de Carcasona. Se conocen pocos datos sobre este primitivo castillo.En 1034, el castillo se convierte en sede del condado de Foix, jugando un importante papel en la historia militar medieval. Durante los dos siglos siguientes, el castillo protege no sólo a los condes sino también a las personalidades inspiradoras de la resistencia occitana durante la Cruzada contra los cátaros, y el condado se convierte en refugio privilegiado de los cátaros perseguidos.En el año 1116, Ramón Berenguer III, el Grande, conde de Barcelona, intervino militarmente en la ciudad y su castillo para poner fin a una revuelta anticatalana.El castillo, que sufre varios asedios en su historia, siempre resistió los asaltos bélicos, y únicamente fue conquistado en una ocasión, en 1486, debido a una traición acontecida en la familia condal de Foix.Sede del gobernador del País de Foix desde el siglo XV, el castillo siguió contribuyendo a la defensa del País, especialmente durante las guerras de religión. Se convirtió en el último de los castillos de la región tras la orden de Richelieu de que todos ellos fuesen arrasados (1632-1638). Hasta la Revolución Francesa, la fortaleza mantuvo acantonada una guarnición. Su vida estuvo constelada de recepciones grandiosas cuando tenían lugar las llegadas de los nuevos gobernadores.La torre Redonda, construida en el siglo XV es la más reciente, ya que las dos torres cuadradas fueron construidas antes del siglo XI. Sirvieron como prisión para presos políticos y civiles durante cuatro siglos, hasta 1862.A mediados del siglo XIX, el castillo de Foix fue declarado Monumento histórico por el Gobierno francés. En ese mismo siglo, el castillo fue objeto de una intensa restauración, que pretendía recuperar su estilo medieval.Desde 1930, al castillo acoge las colecciones del Museo Departamental del Ariège.Ambas torres cuadradas, la cubierta y la descubierta, son de las partes más antiguas del castillo, remontando su antigüedad a los siglos XIII a XIV (aunque actuando sobre elementos existentes con anterioridad), mientras que la redonda, la más moderna, data del siglo XV. Las tres torres están rematadas por almenas, y tiene una altura de entre 25 y 30 metros.La torre cuadrada descubierta se conoce también como Tour d' Arget, puesto que su función es la vigilancia del valle del río Arget.Los lienzos de unión entre las torres (es decir, la segunda muralla), igualmente almenados, y las barbacanas fueron construidos en el siglo XIII.La torre central del castillo contiene tres salas provistas de espléndidas bóvedas de crucería.  
Aedes (1053) Château de Crupet - Imagen 1Aedes (1053) Château de Crupet - Imagen 2

Aedes (1053) Château de Crupet

50,90€

Ref. : 1053Crupet - Bélgica - S. XIIIEscala: 1/100Nº aprox. Piezas: 2.850Dificultad: 6.5/10Medidas (Mm.): 285 x 195 x 265Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido). El monumento y su historia El castillo de Crupet, situado en Wallonie, en la villa de Crupet (comarca de Assesse, provincia de Namur) es un castillo de llanura belga cuyo origen se remonta al siglo XI o XII según algunos autores; si atendemos a su arquitectura es mas probable que su origen se remonte a la primera mitad del siglo XIII. El señorío de Crupet es mencionado desde 1278 mientras que la primera mención a una obra («mannoir de Cripeit») es de 1304.En su origen, la robusta torre se encontraba rodeada por profundas zanjas y pertenecía aparentemente al conde de Luxemburgo a quien se le atribuían muchas otras posesiones. Durante el siglo XIV el dominio fortificado se cedió al príncipe-obispo de Lieja. En 1549 pasó a ser propiedad de la familia Carondelet que añadió al torreón un piso cubierto por un techo con forma piramidal y lo convirtió definitivamente en un castillo residencial con granja propia. En 1629 o 1667, la propiedad pasó a la ser propiedad de la casa Mérode y por herencias y casamientos pasó también por las manos del conde de Tienes y del marqués de Boëssière. El castillo fue abandonado durante un largo tiempo y fue readquirido en 1925 por el arquitecto Adrien Blomme que lo reconvirtió de nuevo en habitable. Según la poca información disponible el castillo de Crupet sigue todavía perteneciendo a la descendenciade A. Blomme.
AEDES (1103) IGLESIA DE VILAC CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO - Imagen 1AEDES (1103) IGLESIA DE VILAC CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO - Imagen 2

AEDES (1103) IGLESIA DE VILAC CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO

56,30€

El monumento y su historiaLa Iglesia de Sant Feliu de Vilac es un extraordinario edificio, fruto de varias épocas constructivas. Conserva integra una gran parte de la construcción primitiva, concretada en el cuerpo donde se desarrollan las naves. En el edificio actual se distingue perfectamente la parte que corresponde a la construcción románica, formada por una parte basilical de tres naves separadas por arcos y conservadas hasta el momento. En cambio, su cabecera se ha visto sustancialmente modificada. El campanario, construido en época gótica, se levanta en forma de torre muy maciza al extremo del edificio, sobre la nave central. El estado de conservación del edificio es excelente.Uno de los elementos más destacables de la construcción está constituido por la puerta donde la simplicidad estructural y la rusticidad compositiva se mezclan con una suntuosidad ornamental moderada.La única señal que puede ayudar a fechar la construcción de esta Iglesia, es la analogía que presenta con las cercanas iglesias de Taüll; así, seguramente la Iglesia de Sant Feliu de Vilac se empezó a construir a finales del primer cuarto del siglo XII.
AEDES (1302) Refugio pequeño HO CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO - Imagen 1

AEDES (1302) Refugio pequeño HO CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO

38,80€

Ref. : 1302Nº aprox. Piezas: 1.500Dificultad: 6/10Medidas (Mm.): 200 x 220 x 180Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Aedes (1409) Forja con puente - Imagen 1Aedes (1409) Forja con puente - Imagen 2

Aedes (1409) Forja con puente

38,60€

Ref. : 1409Nº aprox. Piezas: 2.000Dificultad: 7/10Medidas (Mm.): 285 x 250 x 175Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cer��micas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Tour Cesar (1009) - Imagen 1Tour Cesar (1009) - Imagen 2

Tour Cesar (1009)

83,95€

El monumento y su historiaLa Torre Cesar esta situada en Provins (Seine et Marne, Francia) en la cumbre de la propia colina sobre la que se encuentra la villa. Ofrece unas vistas impresionantes de al Meseta de Brie.Una leyenda hace remontar el origen de Provins a la época romana. Así, siguiendo esa leyenda, la gran torre de Provins habría sido construida por Julio Cesar.En realidad, este edificio fue construido en el siglo XII bajo el reinado de Henri el Liberal (1152-1183). Se puede afirmar que la Torre Cesar existe desde 1137 porque se la menciona en una carta de Thibaud II donde designaba la torre como limite de las ferias de Champagne.Ha tenido múltiples destinaciones; ha sido prisión, refugio ante eventuales ataques, ... su rol esencial ha sido militar y ha tenido varios nombres como "La torre del rey" "La torre grande" y "Torre de los prisioneros".Luego, en el siglo XV, los ingleses intentaron apoderarse (y se apoderaron) de la Torre de Provins y quedó maltrecha. Fue al principio del siglo XVII que el alcalde, François de Beaufort, decidió repararla y cubrirla.La base del edificio es envuelta por una pesada muralla en albañilería, añadida por los Ingleses después de 1432, conocida bajo el nombre desdeñoso de "Pâté aux Anglais".Presenta planta cuadrada en su base, convertida en octogonal a media altura (es el único "donjon" con esta característica), flanqueada por cuatro torretas.Dentro, abajo, una gran sala abovedada servía de depósito para la intendencia.En el piso superior, otra sala de las mismas dimensiones pero más alta, llamada "sala de los guardias", eran el centro de comunicación de la Torre.De allí, van las escaleras hacia la sala inferior, la habitación del gobernador y los caminos de ronda.Se accede a los calabozos donde se guardaron los presos por estrechos pasillos que hay en el interior de los muros.Aún hoy se puede ver perfectamente el "Pâté aux Anglais" igual que la sala de los guardias, la habitación del gobernador y los demás compartimentos.La torre fue cubierta en 1554, y la instalación de las campanas, procedente de la torre-campanario de la iglesia Saint-Quiriace, se produjo en 1689.Todo hace de Provins uno de los más bonitos conjuntos medievales de la región de París. La ciudad, incluida en el Patrimonio Mundial de la UNESCO es también el escenario excepcional de muchos espectáculos de época...

¡Síguenos en las redes!

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 5,51*

consulta condiciones

Servicio de enmarcación urgente

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.