Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

AEDES (1201) PUENTE ROMANICO DE CAMPODROM CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO

Comprar AEDES (1201) PUENTE ROMANICO DE CAMPODROM CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO por 49,00. Producto en stock, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de AEDES (1201) PUENTE ROMANICO DE CAMPODROM CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO pertenece a la categoría Casitas de ladrillo (47).

Encuentra productos relacionados y de similares características a AEDES (1201) PUENTE ROMANICO DE CAMPODROM CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO en "Modelismo", "Casitas de ladrillo".

Información

El monumento y su historia

Este puente de doble vertiente atraviesa el río Ter a la altura de Camprodón, en la comarca del Ripollés, provincia de Girona, España. La silueta del puente constituye uno de los símbolos del pueblo.
El puente tiene una longitud total de 61 m. y esta formado por un arco central de 20.9 metros de luz y una altura de 14.5 metros.
En cada banda de la arcada central hay a cierta altura, dos aberturas más, 2 pequeños arcos, actualmente cerrados, pensados para dejar pasar el agua en caso de riada. Sobre una de las aberturas se levanta el portal de Cerdanya, que en una de sus puertas presenta el escudo de la villa y la fecha de 1562.
El Pont Nou (puente nuevo) fue construido con toda probabilidad entre el 1196 y el 1226, y rehecho en parte en el siglo XIV, con el fin de dar paso al camino que conducía a la Cerdanya. Este puente de piedra se encuentra unido a una torre de defensa. Cerca de la torre hay una vuelta de arco rebajado que da paso a la calle de Sant Roc.

Clasificado en:

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Aedes (1012) Château de Chillon - Imagen 1Aedes (1012) Château de Chillon - Imagen 2

Aedes (1012) Château de Chillon

84,45€

El monumento y su historiaEl castillo de Chillon está construido sobre una roca ovalada de piedra caliza que se adentra en el lago Lemán, entre Montreux y Villeneuve, con una pendiente escarpada a un lado y el lago y su abrupto fondo en el otro.La ubicación es estratégica: cierra el paso entre la Riviera del cantón de Vaud, que constituye al acceso hacia Alemania y Francia, al norte, y el valle del Ródano, que permite llegar rápidamente a Italia. Además, el lugar ofrece excelentes vistas sobre la costa de Saboya, enfrente. Una guarnición podía controlar de este modo, comercial y militarmente, la ruta hacia Italia y aplicar un peaje.Las primeras construcciones se remontan a alrededor del siglo X, aunque es probable que este lugar ya fuera un emplazamiento militar privilegiado antes de esa fecha. Objetos que datan de la época romana, así como restos de la Edad del Bronce, fueron descubiertos durante las excavaciones del siglo XIX. A partir de una doble empalizada de madera, los romanos habrían fortificado el sitio antes de que en el siglo X se añadiese una torre cuadrada. Fuentes del siglo XIII atribuyen la posesión del lugar de Chillon al obispo de Sion. Un documento de 1150, en el que el conde Humberto III concede a los cistercienses de Hautcrêt el paso libre hacia Chillon, da fe de la dominación de la Casa de Saboya sobre Chillon. Por dicho documento sabemos que el propietario del castillo es un tal Gaucher de Blonay. Pero este señor de Blonay es más un vasallo del conde que uno de sus oficiales. Se trata de un dominio señorial de los Saboya en el marco de una sociedad feudal y no de un dominio administrativo.La casa de Saboya transforma la fortaleza, entonces Castrum Quilonis, y la amplía durante el siglo XIII. El castillo se dedica a fines militares, pero también sirve de residencia para los condes.Para estar a la altura de las ambiciones de conquista de sus propietarios, el castillo es reforzado mediante la construcción de una segunda muralla y se eleva la altura de tres torres construidas en 1235. Pedro II confía los trabajos a Jacques de Saint George, un arquitecto y constructor especializado en obras militares.El castillo cuenta con veinticinco edificios y sirve como prisión a mediados del siglo XIV, además de que los subterráneos permiten almacenar materiales y vino.El 20 de marzo de 1536, un centenar de soldados ginebrinos embarcan en cuatro navíos de guerra y otros cuantos barcos. Los berneses, por su parte, llegan el 26 de marzo a los alrededores de Lutry, a unos veinte kilómetros de Chillon.El castillo, parcialmente dañado por el fuego durante el ataque y ocupación Bernesa, es reformado, pero sigue siendo muy poco acogedor. Los berneses no cambiaron la arquitectura global de la fortaleza, pero convirtieron algunos edificios en almacenes, despensas, cocinas y pequeños cuarteles. Su función administrativa cambió.La ocupación bernesa dura hasta 1733.En 1835, la fortaleza se convierte en almacén de artillería Tras ser declarado monumento histórico en 1891 se llevan a cabo unas excavaciones que en 1896 alumbran restos romanos y permiten comprender mejor la historia del castillo.Desde finales del siglo XVIII, el castillo atrae a los escritores románticos. En 1939 el castillo recibe ya a más de 100.000 visitantes. La proximidad de la ciudad de Montreux no es ajena a esta moda. El éxito sigue creciendo con los años y el monumento registra ahora más de 300.000 visitas al año. Gracias a las restauraciones, el castillo se encuentra en excelentes condiciones y proporciona una buena visión de la arquitectura feudal.
AEDES (1101) Sant Jaume de Frontanyà - Imagen 1AEDES (1101) Sant Jaume de Frontanyà - Imagen 2

AEDES (1101) Sant Jaume de Frontanyà

58,00€

El monumento y su historiaLa iglesia de Sant Jaume de Frontanyà está situada en el pueblo del mismo nombre, en la comarca del Alt Berguedà, al noreste de España, en la Catalunya central.El primer testimonio escrito que habla de este templo se remonta al siglo XI, aunque hay indicios de una existencia anterior. Es uno de los mejores ejemplos del arte románico en Catalunya.En los años 1962-1966, la iglesia fue objeto de una importante restauración. Más tarde, de 1991 a 1993 se restauró el campanario, la escalera de acceso, el ojo de buey de la fachada y las cubiertas de la nave y el crucero.La iglesia es de planta de cruz latina, con una nave y tres ábsides semicirculares que se abren al transepto. La nave está cubierta con una vuelta de cañón, reforzada por un arco toral. Los brazos del crucero también tienen vuelta de cañón. En la intersección de la nave con el crucero se eleva una cúpula octagonal sobre trompas. Y en la intersección con el transepto se sitúa una cúpula de 12 costados, única en Catalunya, que no forma propiamente un dodecágono, sino que es una modificación del octágono básico. Es uno de los cimborrios románicos más complejos y elegantes. Aparece decorado con una galería de ventanas ciegas, y su cubierta es piramidal.La fachada principal está decorada con arcos lombardos, en grupos característicos de cinco y separados por franjas verticales. Sobre la puerta se sitúa una vidriera circular, abierta en épocas posteriores, y que sustituye una primitiva ventana románica. La fachada aparece coronada por un campanario rectangular, construido posteriormente, en el siglo XVI.Los ábsides están decorados con un friso de arcuaciones lombardas y, el central, con lesenas. Para muchos estudiosos, estos ábsides son únicos en su género, por la perfección, simplicidad y elegancia de sus líneas.
AEDES (1266) Puerta del Alcázar - Imagen 1AEDES (1266) Puerta del Alcázar - Imagen 2

AEDES (1266) Puerta del Alcázar

54,70€

El monumento y su historiaLa Muralla de Ávila es una cerca militar románica que rodea el casco antiguo de la ciudad de Ávila, de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.En la actualidad, el casco antiguo, la muralla y las iglesias situadas extramuros están declarados como Patrimonio de la Humanidad. Es propiedad del Estado Español y esta gestionada por el ayuntamiento de Ávila.El carácter militar de la muralla era eminentemente defensivo y se mantuvo aún con las reformas realizadas en el siglo XIV que la reforzaron.La muralla tiene un perímetro de 2.516 m, 2.500 almenas, 88 torreones o cubos y 9 puertas. Ocupa una superficie de 33 hectáreas y conforma un rectángulo orientado de este a oeste. Sus muros tienen 3 m de grosor y 12 de altura. Para su trazado se aprovechó los desniveles del terreno y no se construyeron ni taludes ni contrafuertes.Para su construcción se aprovecharon materiales procedentes de la necrópolis romana y de otras construcciones civiles así como de las viejas murallas romana y visigótica. La piedra es granito gris y negro, dependiendo del origen de la misma.Se inició su construcción a finales del siglo XI a instancias del rey Alfonso VI de Castilla, el cual encargó al conde Raimundo de Borgoña, repoblar los territorios llamados «de nadie» y fortificar las ciudades de Segovia, Ávila y Salamanca. Casandro Romano y Florín de Pituenga llevaron la dirección de la obra que, según la historiografía tradicional, duró nueve años, de 1090 a 1099.Se trata de la muralla mejor conservada íntegramente en Europa y la más grande después de la Gran Muralla China. Es también el monumento completamente iluminado más grande del mundo.La muralla tiene nueve puertas, llamadas coloquialmente arcos:La Puerta del Alcázar, La Puerta de la Catedral, La Puerta de San Vicente, El Arco del Mariscal, El Arco del Carmen, La Puerta de la Mala Dicha, La Puerta de la Santa, La Puerta del Rastro de Gramal y La puerta del PuenteCada una de las nueve puertas de la muralla tiene otros nombres populares y en cada una de ellas hay uno o varios palacios a los que estaba encomendada la defensa de cada puerta. Estas casas fueron construidas entre los siglos XV y XVI.Puerta del AlcázarEs el elemento más solemne de toda la muralla. La puerta de conforma con dos grandes torreones unidos por un puente (elemento este singular y único entre las murallas europeas) que refuerza la defensa del acceso. Bajo el puente hay una serie de mensulones que sirvieron para apoyar un cadalso de madera o alguna pieza de la estructura del puente levadizo. Aunque hoy en día desaparecidos, contaba con un foso y una barbacana (pequeño muro que servía para evitar que las máquinas de asalto pudieran llegar a la muralla).En la restauración de 1907 se le dotó de almenas, imitando la puerta de San Vicente.En la puerta del Alcázar tuvo lugar el destronamiento figurado del rey Enrique IV de Castilla, episodio conocido como «La Farsa de Ávila».
Aedes (1406) Refugio 6 - Imagen 1

Aedes (1406) Refugio 6

38,60€

Ref. : 1406Nº aprox. Piezas: 2.300Dificultad: 6/10Medidas (Mm.): 200 x 280 x 155Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Cuit Hórreo Asturiano Ref: 453632 - Imagen 1

Cuit Hórreo Asturiano Ref: 453632

33,00€

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unos consejos gráficos generales de montaje.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Cuit Molino Holandés Ref: 453531 - Imagen 1

Cuit Molino Holandés Ref: 453531

51,90€

Kit de Construcción Cuit Molino Holandés  Escala 1:76   Medidas  16 x 18.5 x 25Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unos consejos gráficos generales de montaje.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 5,51*

consulta condiciones

Servicio de enmarcación urgente

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.