Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

AEDES (1266) Puerta del Alcázar

Comprar AEDES (1266) Puerta del Alcázar por 54,70. Producto en stock, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de AEDES (1266) Puerta del Alcázar pertenece a la categoría Casitas de ladrillo (49).

Encuentra productos relacionados y de similares características a AEDES (1266) Puerta del Alcázar en "Modelismo", "Casitas de ladrillo".

Información

El monumento y su historia

La Muralla de Ávila es una cerca militar románica que rodea el casco antiguo de la ciudad de Ávila, de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
En la actualidad, el casco antiguo, la muralla y las iglesias situadas extramuros están declarados como Patrimonio de la Humanidad. Es propiedad del Estado Español y esta gestionada por el ayuntamiento de Ávila.
El carácter militar de la muralla era eminentemente defensivo y se mantuvo aún con las reformas realizadas en el siglo XIV que la reforzaron.
La muralla tiene un perímetro de 2.516 m, 2.500 almenas, 88 torreones o cubos y 9 puertas. Ocupa una superficie de 33 hectáreas y conforma un rectángulo orientado de este a oeste. Sus muros tienen 3 m de grosor y 12 de altura. Para su trazado se aprovechó los desniveles del terreno y no se construyeron ni taludes ni contrafuertes.
Para su construcción se aprovecharon materiales procedentes de la necrópolis romana y de otras construcciones civiles así como de las viejas murallas romana y visigótica. La piedra es granito gris y negro, dependiendo del origen de la misma.
Se inició su construcción a finales del siglo XI a instancias del rey Alfonso VI de Castilla, el cual encargó al conde Raimundo de Borgoña, repoblar los territorios llamados «de nadie» y fortificar las ciudades de Segovia, Ávila y Salamanca. Casandro Romano y Florín de Pituenga llevaron la dirección de la obra que, según la historiografía tradicional, duró nueve años, de 1090 a 1099.
Se trata de la muralla mejor conservada íntegramente en Europa y la más grande después de la Gran Muralla China. Es también el monumento completamente iluminado más grande del mundo.
La muralla tiene nueve puertas, llamadas coloquialmente arcos:
La Puerta del Alcázar, La Puerta de la Catedral, La Puerta de San Vicente, El Arco del Mariscal, El Arco del Carmen, La Puerta de la Mala Dicha, La Puerta de la Santa, La Puerta del Rastro de Gramal y La puerta del Puente
Cada una de las nueve puertas de la muralla tiene otros nombres populares y en cada una de ellas hay uno o varios palacios a los que estaba encomendada la defensa de cada puerta. Estas casas fueron construidas entre los siglos XV y XVI.

Puerta del Alcázar

Es el elemento más solemne de toda la muralla. La puerta de conforma con dos grandes torreones unidos por un puente (elemento este singular y único entre las murallas europeas) que refuerza la defensa del acceso. Bajo el puente hay una serie de mensulones que sirvieron para apoyar un cadalso de madera o alguna pieza de la estructura del puente levadizo. Aunque hoy en día desaparecidos, contaba con un foso y una barbacana (pequeño muro que servía para evitar que las máquinas de asalto pudieran llegar a la muralla).
En la restauración de 1907 se le dotó de almenas, imitando la puerta de San Vicente.
En la puerta del Alcázar tuvo lugar el destronamiento figurado del rey Enrique IV de Castilla, episodio conocido como «La Farsa de Ávila».


Clasificado en:

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Aedes (1001) Burg Falkensteint - Imagen 1Aedes (1001) Burg Falkensteint - Imagen 2

Aedes (1001) Burg Falkensteint

84,60€

Ref. : 1001Obervellach - Austria - S. XIEscala: HONº aprox. Piezas: 7.000Dificultad: 8/10Medidas (Mm.): 270 x 520 x 360Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).Historia:El Castillo de Falkenstein se encuentra en Austria, en la comarca de Carinthia cerca de la ciudad de Obervellach en el valle Möll. Fue construido en el siglo XI, y en 1164 ya aparecieron referencias en algunos documentos. Hoy, esta dividido en dos castillos situados en la misma montaña, uno 600 pies por encima del otro. El más alto es una ruina con una capilla todavía en uso, la capilla de John the Baptist. El otro castillo esta restaurado pero actualmente deshabitado. Fue diseñado para poder acceder a el desde el Este con propósitos defensivos. El castillo ha cambiado varias veces de propietarios a lo largo de los siglos. Al empezar este siglo un nuevo propietario comenzó un gran proyecto de restauración.
Aedes (1255) Molino de la Mancha - Imagen 1

Aedes (1255) Molino de la Mancha

39,70€

Ref. : 1255Castilla La Mancha - España - S. XVIEscala: 1/125Nº aprox. Piezas: 1.250Dificultad: 7/10Medidas (Mm.): 280 x 200 x 340Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).El monumento y su historiaDesde tiempos remotos el hombre utilizó el viento para conseguir energía.En lo que coinciden todas las referencias sobre los molinos de viento es que las primeras edificaciones de este tipo en Europa son de los siglos X-XI. Los mejores ejemplos de molinos españoles, restaurados tal vez, se encuentran en Campo de Criptana, al nordeste de Ciudad Real y en la localidad toledana de Consuegra; todos ellos en la comunidad de Castilla la Mancha, conocida popularmente por las rutas de Don Quijote, personaje de la literatura española íntimamente ligado a la región y sus molinos.El tipo de molino de Campo de Criptana es el denominado "de torre". En él resulta característico el modo de construcción, a base de piedra y cal blanqueada, con remate de cubierta de forma cónica, con armazón de madera. La planta es circular, con un grueso muro que soporta un techo giratorio para orientarse cara al viento. El deslizamiento del techo giratorio es directo sobre hierros aparejados circularmente. El molino típicamente manchego cuenta con cuatro aspas con vara central y quince o más travesaños. Este tipo de pala da una solidez que permite unas velas largas y estrechas.
Casa montaña 2 Ref: 453525 - Imagen 1

Casa montaña 2 Ref: 453525

39,75€

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unos consejos gráficos generales de montaje.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Chalet (1417) - Imagen 1Chalet (1417) - Imagen 2

Chalet (1417)

42,90€

Ref. : 1417Nº aprox. Piezas: 1.700Dificultad: 5/10Medidas (Mm.): 280 x 200 x 150
Cuit Casa Alpina Ref: 453607 - Imagen 1

Cuit Casa Alpina Ref: 453607

45,75€

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unos consejos gráficos generales de montaje.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Cuit Molino Holandés Ref: 453531 - Imagen 1

Cuit Molino Holandés Ref: 453531

51,90€

Kit de Construcción Cuit Molino Holandés  Escala 1:76   Medidas  16 x 18.5 x 25Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unos consejos gráficos generales de montaje.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 5,51*

consulta condiciones

Servicio de enmarcación urgente

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.