Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

AEDES (1302) Refugio pequeño HO CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO

Comprar AEDES (1302) Refugio pequeño HO CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO por 36,50. Producto no disponible, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de AEDES (1302) Refugio pequeño HO CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO pertenece a la categoría Casitas de ladrillo (49).

Encuentra productos relacionados y de similares características a AEDES (1302) Refugio pequeño HO CASAS LADRILLO- KITS CONSTRUCCION LADRILLO en "Modelismo", "Casitas de ladrillo".

Información

Ref. : 1302
Nº aprox. Piezas: 1.500
Dificultad: 6/10
Medidas (Mm.): 200 x 220 x 180

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.

Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).


Clasificado en:

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Aedes (1001) Burg Falkensteint - Imagen 1Aedes (1001) Burg Falkensteint - Imagen 2

Aedes (1001) Burg Falkensteint

84,60€

Ref. : 1001Obervellach - Austria - S. XIEscala: HONº aprox. Piezas: 7.000Dificultad: 8/10Medidas (Mm.): 270 x 520 x 360Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).Historia:El Castillo de Falkenstein se encuentra en Austria, en la comarca de Carinthia cerca de la ciudad de Obervellach en el valle Möll. Fue construido en el siglo XI, y en 1164 ya aparecieron referencias en algunos documentos. Hoy, esta dividido en dos castillos situados en la misma montaña, uno 600 pies por encima del otro. El más alto es una ruina con una capilla todavía en uso, la capilla de John the Baptist. El otro castillo esta restaurado pero actualmente deshabitado. Fue diseñado para poder acceder a el desde el Este con propósitos defensivos. El castillo ha cambiado varias veces de propietarios a lo largo de los siglos. Al empezar este siglo un nuevo propietario comenzó un gran proyecto de restauración.
Aedes (1012) Château de Chillon - Imagen 1Aedes (1012) Château de Chillon - Imagen 2

Aedes (1012) Château de Chillon

84,45€

El monumento y su historiaEl castillo de Chillon está construido sobre una roca ovalada de piedra caliza que se adentra en el lago Lemán, entre Montreux y Villeneuve, con una pendiente escarpada a un lado y el lago y su abrupto fondo en el otro.La ubicación es estratégica: cierra el paso entre la Riviera del cantón de Vaud, que constituye al acceso hacia Alemania y Francia, al norte, y el valle del Ródano, que permite llegar rápidamente a Italia. Además, el lugar ofrece excelentes vistas sobre la costa de Saboya, enfrente. Una guarnición podía controlar de este modo, comercial y militarmente, la ruta hacia Italia y aplicar un peaje.Las primeras construcciones se remontan a alrededor del siglo X, aunque es probable que este lugar ya fuera un emplazamiento militar privilegiado antes de esa fecha. Objetos que datan de la época romana, así como restos de la Edad del Bronce, fueron descubiertos durante las excavaciones del siglo XIX. A partir de una doble empalizada de madera, los romanos habrían fortificado el sitio antes de que en el siglo X se añadiese una torre cuadrada. Fuentes del siglo XIII atribuyen la posesión del lugar de Chillon al obispo de Sion. Un documento de 1150, en el que el conde Humberto III concede a los cistercienses de Hautcrêt el paso libre hacia Chillon, da fe de la dominación de la Casa de Saboya sobre Chillon. Por dicho documento sabemos que el propietario del castillo es un tal Gaucher de Blonay. Pero este señor de Blonay es más un vasallo del conde que uno de sus oficiales. Se trata de un dominio señorial de los Saboya en el marco de una sociedad feudal y no de un dominio administrativo.La casa de Saboya transforma la fortaleza, entonces Castrum Quilonis, y la amplía durante el siglo XIII. El castillo se dedica a fines militares, pero también sirve de residencia para los condes.Para estar a la altura de las ambiciones de conquista de sus propietarios, el castillo es reforzado mediante la construcción de una segunda muralla y se eleva la altura de tres torres construidas en 1235. Pedro II confía los trabajos a Jacques de Saint George, un arquitecto y constructor especializado en obras militares.El castillo cuenta con veinticinco edificios y sirve como prisión a mediados del siglo XIV, además de que los subterráneos permiten almacenar materiales y vino.El 20 de marzo de 1536, un centenar de soldados ginebrinos embarcan en cuatro navíos de guerra y otros cuantos barcos. Los berneses, por su parte, llegan el 26 de marzo a los alrededores de Lutry, a unos veinte kilómetros de Chillon.El castillo, parcialmente dañado por el fuego durante el ataque y ocupación Bernesa, es reformado, pero sigue siendo muy poco acogedor. Los berneses no cambiaron la arquitectura global de la fortaleza, pero convirtieron algunos edificios en almacenes, despensas, cocinas y pequeños cuarteles. Su función administrativa cambió.La ocupación bernesa dura hasta 1733.En 1835, la fortaleza se convierte en almacén de artillería Tras ser declarado monumento histórico en 1891 se llevan a cabo unas excavaciones que en 1896 alumbran restos romanos y permiten comprender mejor la historia del castillo.Desde finales del siglo XVIII, el castillo atrae a los escritores románticos. En 1939 el castillo recibe ya a más de 100.000 visitantes. La proximidad de la ciudad de Montreux no es ajena a esta moda. El éxito sigue creciendo con los años y el monumento registra ahora más de 300.000 visitas al año. Gracias a las restauraciones, el castillo se encuentra en excelentes condiciones y proporciona una buena visión de la arquitectura feudal.
Aedes (1407) Refugio 7 - Imagen 1

Aedes (1407) Refugio 7

38,60€

Ref. : 1407Nº aprox. Piezas: 1.800Dificultad: 6/10Medidas (Mm.): 280 x 200 x 160Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Cuit Casa Alpina "Mini" Ref: 453503 - Imagen 1

Cuit Casa Alpina "Mini" Ref: 453503

39,75€

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unos consejos gráficos generales de montaje.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte  color nogal, (no incluido).
Cuit Hórreo Asturiano Ref: 453632 - Imagen 1

Cuit Hórreo Asturiano Ref: 453632

33,00€

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unos consejos gráficos generales de montaje.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Torre de Hércules (A Coruña) - Imagen 1Torre de Hércules (A Coruña) - Imagen 2

Torre de Hércules (A Coruña)

93,50€

Kit de construcción en cerámica de Keranova, modelo 30108. Es una reproducción exacta de la famosa Torre de Hércules (A Coruña), a escala 1/150 (30x36x44 cm).Para iniciar la construcción, sobre la base de DM,  montamos las plantillas del kit. Estas plantillas vienen troqueladas, con los cortes, semicortes y señales de hendido pertinentes para que no haga falta el uso en ningún momento de tijeras ni cúter. Sobre estas plantillas vamos pegando las piezas siguiendo las impresiones de las mismas y guiándonos con las instrucciones. Las instrucciones están hechas con fotos minuciosas del paso a paso y un listado de piezas detallado.Las ventanas y puertas son de resina en alta definición, consiguiendo así reproducciones exactas a las reales. El resto de material está compuesto principalmente por piezas de cerámica en distintos colores y tamaños (más de 23 piezas distintas), ajustándose también a la estructura del monumento, evitando al cliente el uso excesivo de lijas.Para concluir la construcción, proporcionamos material de dispersión como grava, musgo y flocaje, para decorar el entorno del monumento al gusto del cliente.Todo estos elementos están bien separado en bolsas y retractilado de forma interna, con un envoltorio de magnifica presentación; una caja-maletín con asa (para facilitar su transporte) con una ilustración clara y bonita del kit a construir.Un poco de Historia:La Torre de Hércules es una torre y faro situado en la península de la ciudad de A Coruña, en Galicia. El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Es el único faro romano que desde sus orígenes hasta la actualidad ha cumplido con su función primigenia: la de servir de señal marítima e instrumento de navegación para las embarcaciones que en su singladura atraviesan el corredor atlántico.El faro fue construido con toda probabilidad en la segunda mitad del siglo I o en los primeros años del siglo II d. C. por el Imperio romano en el finis terre del mundo conocido, es decir, en el noroeste de Hispania, para acompañar a los barcos que bordeaban el extremo más occidental del Imperio. El lugar elegido para su emplazamiento fue una loma rocosa.La torre está construida sobre una planta cuadrangular de aproximadamente 11,75 m de lado y presenta una altura total de 55 m. De esos 55 metros, 34,38 m corresponden a la fábrica romana y 21 m a la restauración realizada en 1789 para modernizar el sistema de señalización marítima. En la actualidad la Torre se levanta sobre una amplia plataforma poligonal de 32,40 m de ancho, que le sirve de base. Esta plataforma se construyó a principios del siglo XIX.

¡Síguenos en las redes!

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 5,51*

consulta condiciones

Servicio de enmarcación urgente

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.