- inicio
- modelismo
- modelismo naval
- barcos
- maqueta barco de madera: Polaris con velas
maqueta barco de madera: Polaris con velas
- 90,00€La modalidad de envío puede variar el importe final del pedido.
- EN REPOSICIÓN
- envío desde 5,51€*












Comprar maqueta barco de madera: Polaris con velas por 90,00€. Producto en reposición, recogida en tienda.
Precio, información, características, video e imágenes de maqueta barco de madera: Polaris con velas pertenece a la categoría Barcos (51).
Encuentra productos relacionados y de similares características a maqueta barco de madera: Polaris con velas en "Modelismo", "Modelismo naval", "Barcos".
Información
Si está pensando en iniciarse en el modelismo naval, el Polaris es su modelo.
Modelo con velas.
Escala 1:50
Ancho: 124 mm
Largo: 580 mm
Alto: 446 mm
Dificultad: baja.
Segundo forro: Si
Clasificado en:
¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?
Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.
Maqueta barco de madera. Essex con velas
164,99€
Barco Essex con velas - OCCRERef.: 12006ALa tragedia que inspiró la universal novela: "Moby Dick" Modelo con velas. Escala 1:60 Ancho: 225 mm Largo: 735 mm Alto: 552 mm Dificultad: media. En noviembre de 1820 el hundimiento del barco ballenero Essex y la supervivencia de parte de su tripulación, conmovió a los EE.UU. Un año antes había zarpado de Nantucket, iniciando una nueva campaña de caza de ballenas que debía durar dos años y medio por el Pacífico Sur. Capitaneado por el capitán George Pollard, el barco ballenero Essex fue atacado por una gran ballena, embistiéndolo en varias ocasiones hasta hacerlo naufragar a 3.700 km de las costas de América del Sur. De los 21 miembros de la tripulación sólo fueron rescatados ocho. Herman Melville se inspiró en este trágico naufragio para escribir Moby Dick, una de las grandes obras de la literatura universal. El título de la obra se tomó del nombre de una ballena real: "Mocha Dick", que fue avistada en el siglo XIX cerca de la isla Mocha, al sur de Chile.
Maqueta barco de madera: Carabela Pinta
135,00€
DescripciónFuera del diario de a bordo de Colón, la literatura española no ofrece indicaciones exhaustivas sobre las dos carabelas que acompañaron a la Santa María hacia las Indias.Originalmente la Niña y la Pinta eran carabelas con velas latinas.Se sabe que ambas pertenecían a los hermanos Pinzón que partciparon en la expedición como capitanes.En las Islas Canarias, la Pinta fue reequipada con velas cuadradas.Esta operación requirió también la sustitución completa del mástil y causó una pérdida de tiempo de cuatro semanas.Cristóbal Colón llamó a su nave almirante “nao” y las otras dos como carabelas. Detalles del productoEscala del modelo1:65Length45 cm.
Maqueta de barco de madera Constructo Histórico América 480827
114,95€
En 1851 la goleta América, del New York Yacht Club venció a los catorce mejores yates ingleses en una regata entorno a la isla de Wight, al sur de Inglaterra. El club vencedor retó a los regatistas de todo el mundo. Así nació la Copa América. Contiene el kit de construcción tradicional. Se trata de un barco de madera y metal, escala 1:56. Casco hueco con falsa quilla y costillas cortadas a láser. Piezas pre-cortadas en madera y latón torneado, piezas en fundición y fotograbado de latón para los detalles. Presentado en una lujosa caja con todos los componentes clasificados y ordenados para una fácil localización. Libro de instrucciones de montaje en 7 idiomas: español, inglés, francés, alemán, holandés, italiano y portugués. Instrucciones detalladas con fotos. Se incluye asimismo 4 planos con todas las vistas y detalles necesarios para su construcción. Historia: En 1844 el coronel John Cox Stevens junto con ocho amigos decidieron fundar el New York Yacht Club, Stevens fue nombrado comodoro. El 1850 Stevens, su hermano y otros tres miembros del club formaron un consorcio, construirían un barco para navegar a Inglaterra. El objetivo era doble, mostrar la habilidad de la construcción naval de los Estados Unidos y ganar dinero compitiendo en las regatas. El consorcio eligió como diseñador a George Steers, que había destacado construyendo veloces embarcaciones en el puerto de Nueva York. Fue entregado a principios de mayo de 1851. El 21 de junio salió del puerto de Nueva York, llegando a Le Havre el 12 de julio. Enterados los ingleses que el América zarpo del puerto francés el 29 de julio, no pudieron resistir la tentación de ver el barco y salieron a su encuentro en el Laverock (un cúter de la Royal Yacht Squadron), era evidente que quería improvisar una carrera durante el recorrido que faltaba hasta la isla de Wight. El América venció con facilidad, pero esta victoria arruino el principal objetivo que era apostar grandes sumas en las regatas, Stevens efectuó varios desafíos pero ninguno fue aceptado. Finalmente ante la presión pública la RYS invito al América a competir en la regata anual del club alrededor de la isla de Wight. La regata se celebra el 22 de agosto. Quince veleros se dirigieron a la línea de partida, tras una salida muy lenta por problemas al levantar el ancla, el América recupero rápidamente el tiempo perdido, para finalmente terminar primero con una amplia ventaja. Al día siguiente se le entrego a Stevens la copa de las Cien Guineas. Este fue el comienzo de la Copa América. El primer desafío se produjo en 1870 en el puerto de Nueva York. AMÉRICA, kit completo, con el que pasara horas y horas entretenido, disfrutando de su construcción. Para finalmente tener una obra de arte en casa.
Maqueta de barco de madera Falucho San Juan
89,99€
Barco Falucho San Juan - OCCRERef.: 12001Fabricante: OccreEscala: 1:70Alto: 489 mmAncho: 123 mmLargo: 685 mmDificultad: Baja Después de la guerra de Independencia de las colonias americanas de España, desaparecieron los barcos de marina mercante en la península, sólo quedaban pequeños veleros de cabotaje deseando restablecer la navegación con las Antillas. A través del Real Decreto de Carlos III, se restablece el comercio con las colonias que seguían fieles.El falucho San Juan “El Glorioso” fue el que realizó el primer viaje.La reproducción del modelo es fiel al originalEs un buen barco para introducirse al modelismo naval.
Maqueta de Barco en Madera: Bon Retour
59,99€
Maqueta de Barco en Madera: Bon Retour 1/25Referencia: 19007Kit de modelismo del barco conchero francés Bon Retour para su construcción. Este tipo de embarcación gala se usaba para la pesca de la viera hasta hace treinta y cinco años aproximadamente. Ahora puedes construir su maqueta en madera ya que en la caja encontrarás todas las piezas necesarias para completar el modelo a escala 1/25: madera, metal, hilos, velas...Construido en 1952 en los astilleros Tertu du Fret, practicó la pesca hasta hace treinta y siete años. En 1982 pasa a manos de Guy Le Cornec, quien acomete su restauración. Hoy día el barco es administrado por la asociación TUD AR MOR, entidad que tiene como objetivo la preservación de la cultura marina.CONTENIDOS DEL KIT DE MODELISMO BARCO BON RETOURConstruye tu modelo a escala 1/25 del Bon Retour, conchero de la rada de Brest. Su construcción mediante falsa quilla y cuadernas acerca el montaje de tu maqueta a la del navío real.El kit de modelismo contiene piezas de tablero cortado por láser de alta precisión, maderas nobles, latón, fundición y tejido. Para el montaje podrás seguir nuestra completa guía paso a paso en cuatro idiomas y a todo color, acompañada por los planos a escala real del modelo finalizado.
Maqueta de Barco en Madera: Nao Victoria
220,00€
En 1519 parte de Sevilla la armada al mando de Magallanes compuesta por 5 barcos y 245 hombres.Su objetivo era llegar a las islas de las especias (las molucas).En 1522 sólo una de las cinco naves, la Nao Victoria con 18 hombres a bordo comandada por JuanSebastián Elcano regresa a Sevilla, logrando así la mayor hazaña naval de todos los tiempos: La primeraVuelta al mundo.
¿Necesitas ayuda?
Síguenos en Instagram
Envío desde 5,51€*
Servicio de enmarcación urgente