Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

Aedes (1053) Château de Crupet

Comprar Aedes (1053) Château de Crupet por 46,35. Producto no disponible, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de Aedes (1053) Château de Crupet pertenece a la categoría Casitas de ladrillo (47).

Encuentra productos relacionados y de similares características a Aedes (1053) Château de Crupet en "Modelismo", "Casitas de ladrillo".

Información

Ref. : 1053
Crupet - Bélgica - S. XIII
Escala: 1/100
Nº aprox. Piezas: 2.850
Dificultad: 6.5/10
Medidas (Mm.): 285 x 195 x 265

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.

Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).


 El monumento y su historia

 

El castillo de Crupet, situado en Wallonie, en la villa de Crupet (comarca de Assesse, provincia de Namur) es un castillo de llanura belga cuyo origen se remonta al siglo XI o XII según algunos autores; si atendemos a su arquitectura es mas probable que su origen se remonte a la primera mitad del siglo XIII. El señorío de Crupet es mencionado desde 1278 mientras que la primera mención a una obra («mannoir de Cripeit») es de 1304.

En su origen, la robusta torre se encontraba rodeada por profundas zanjas y pertenecía aparentemente al conde de Luxemburgo a quien se le atribuían muchas otras posesiones. 
Durante el siglo XIV el dominio fortificado se cedió al príncipe-obispo de Lieja. En 1549 pasó a ser propiedad de la familia Carondelet que añadió al torreón un piso cubierto por un techo con forma piramidal y lo convirtió definitivamente en un castillo residencial con granja propia. 
En 1629 o 1667, la propiedad pasó a la ser propiedad de la casa Mérode y por herencias y casamientos pasó también por las manos del conde de Tienes y del marqués de Boëssière. 
El castillo fue abandonado durante un largo tiempo y fue readquirido en 1925 por el arquitecto Adrien Blomme que lo reconvirtió de nuevo en habitable. Según la poca información disponible el castillo de Crupet sigue todavía perteneciendo a la descendenciade A. Blomme.

Clasificado en:

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Aedes (1007) Castillo de Loarre - Imagen 1

Aedes (1007) Castillo de Loarre

82,99€

Castillo de LoarreRef. : 1007Loarre - España - S. XIEscala: 1/200Nº aprox. Piezas: 8.600Dificultad: 8.5/10Medidas (Mm.): 530 x 650 x 300Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unas instucciones de montaje con fotos paso a paso.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).El monumento y su historiaEl castillo de Loarre se encuentra cerca de la localidad del mismo nombre, en la provincia de Huesca, a 30 kilómetros al este de su capital, ya en el Pirineo occidental.Es el castillo fortificado románico más antiguo e importante de España. Sancho III el Mayor, de Navarra, entre los años 1015 y 1023, mandó construir sobre las ruinas de un castillo romano, el edificio real, la Capilla y el Torreón de la Reina, el patio de armas y las estancias militares, además de la residencia para el servicio; tras su muerte Ramiro I añadió la Torre del Homenaje, de 22 metros de altura desde donde se puede contemplar toda la región, la "Hoya de Huesca". Conquistado por los musulmanes, fue recuperado definitivamente por Sancho Ramírez, que amplió y enriqueció la fortaleza. El recinto amurallado abarca una hectárea de terreno, lo que da una idea de las grandes dimensiones que posee. La muralla consta de una torre cuadrada y seis torres circulares dispuestas irregularmente; se accede al recinto a través de una puerta que se abre entre dos de ellas.En el interior encontramos una torre albarrana de planta cuadrada. Tras una pronunciada cuesta, llegamos a la principal puerta de acceso a la edificación adornada con hermosos capiteles románicos: la puerta de los Reyes. La torre del Homenaje alberga en su interior cinco plantas y conserva aún sus almenas como elemento defensivo. En el interior del castillo se encuentra la iglesia románica de Santa Maria, del siglo XII, que se alza sobre una cripta rectangular y presenta un ábside semicircular con bóveda de cañón; se puede acceder a la iglesia desde la cripta de Santa Quiteria, también en el interior de la fortaleza.Un paseo por dentro del castillo es un atractivo recorrido por torreones, pasadizos y arcos de medio punto hasta llegar al balcón de la Reina, en la zona del palacio real.El material más utilizado en esta construcción es la piedra realizada en mampostería, escasamente trabajada.El castillo está abierto al público actualmente.
Aedes (1013) Castelo de Guimaraes - Imagen 1Aedes (1013) Castelo de Guimaraes - Imagen 2

Aedes (1013) Castelo de Guimaraes

71,85€

Ref.: 1013Guimaraes - Portugal – S. XEscala: 1/185Nº aprox. Piezas: 5.400Dificultad: 6.5/10Medidas (Mm.): 500 x 290 x 190El monumento y su historiaEl Castelo de Guimarães se localiza en la ciudad de Guimarães, en el distrito de Braga, en Portugal. El monumento se encuentra ligado a la fundación de Portugal y su independencia, siendo designado popularmente como cuna de la nacionalidad.Designado como Monumento Nacional en 2007 fue elegido informalmente como una de las Siete maravillas de Portugal.Fue fundado por la condesa Muniadona Díaz a mediados del siglo X para proteger el monasterio de San Mamede que había fundado y a sus pobladores de los distintos invasoresEl conde D. Henrique escogió esta población y su castillo como residencia, levantando una nueva estructura e imponente Torre del Homenaje sobre la primitiva construcción.El perímetro defensivo fue ampliado y reforzado.El castillo fue testimonio del envite entre las fuerzas de D. Afonso Henriques y D. teresa. La victoria del primero dio origen a la nacionalidad portuguesa.Sobre el reinado de D. Fernando se realizaron obras de refuerzo en el perímetro de la villa(unos dos quilómetros de muralla con ocho torres y ocho puertas), asediada en esa época por las tropas castellanas. A partir del siglo XV el castillo perdió su función defensiva. Durante el reinado de D. Luís el castillo fue clasificado como " Monumento Histórico de 1ª Classe".Presenta una planta similar a la forma de un escudo. Sus murallas están reforzadas por cuatro torres. La puerta principal , en el Oeste, está defendida por dos torres, y otras dos defienden la puerta del Este. La Torre del Homenaje, en el centro del patío de armas, presenta planta cuadrangular.Actualmente bien conservado, se encuentra abierto al público.
Aedes (1016) Castillo de Bedzin - Imagen 1Aedes (1016) Castillo de Bedzin - Imagen 2

Aedes (1016) Castillo de Bedzin

88,50€

El monumento y su historiaBedzin y su Castillo están situados al sur de Polonia.Este castillo de piedra está fechado en el siglo XIV y está precedido por una fortificación de Madera construida en el siglo XI y destruida durante la invasión Tátara en el siglo XIII. Fue una fortificación importante para el Reino de Polonia y posteriormente para la alianza Polaco-Lituana.El pueblo de Bedzin se originó en el siglo IX.Durante el reinado de Casimir III el castillo pasó de ser una Fortaleza de madera a una de piedra,Que ya estaba operativa a mediados del siglo XIV.El castillo estaba pensado para ser un bastión en la frontera suroeste del reino de Polonia que evitaría las invasiones bohemias o Silesias.En 1364 el castillo fue visitado por Carlos IV y en 1588 albergó al archiduque de Austria como prisionero.En el siglo XVI el castillo fue destruido abandonado y aunque periódicamente reparado, fue perdiendo toda su importanciaBedzin pasó a estar bajo control Prusiano y el castillo pasó a ser propiedad de la familia HohenzollernEn el siglo XIX, a pesar de que anteriormente existió la intención de demolerlo, fue declarado monumento de interés.El Castillo no se reconstruyó definitivamente hasta que a mediados del siglo pasado, se abrió un museo en el interior que alberga distintas colecciones de armas (desde la época medieval hasta la segunda guerra mundial), la propia historia del castillo y la de otros castillos cercanos y la historia militar de la región.El Castillo tiene dos torres, una cilíndrica y una cuadrada. Existían tres capas de muros y el castillo estaba conectado a las murallas de la ciudad, de la que solo algunas partes existen hoy en día.
AEDES (1266) Puerta del Alcázar - Imagen 1AEDES (1266) Puerta del Alcázar - Imagen 2

AEDES (1266) Puerta del Alcázar

54,70€

El monumento y su historiaLa Muralla de Ávila es una cerca militar románica que rodea el casco antiguo de la ciudad de Ávila, de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.En la actualidad, el casco antiguo, la muralla y las iglesias situadas extramuros están declarados como Patrimonio de la Humanidad. Es propiedad del Estado Español y esta gestionada por el ayuntamiento de Ávila.El carácter militar de la muralla era eminentemente defensivo y se mantuvo aún con las reformas realizadas en el siglo XIV que la reforzaron.La muralla tiene un perímetro de 2.516 m, 2.500 almenas, 88 torreones o cubos y 9 puertas. Ocupa una superficie de 33 hectáreas y conforma un rectángulo orientado de este a oeste. Sus muros tienen 3 m de grosor y 12 de altura. Para su trazado se aprovechó los desniveles del terreno y no se construyeron ni taludes ni contrafuertes.Para su construcción se aprovecharon materiales procedentes de la necrópolis romana y de otras construcciones civiles así como de las viejas murallas romana y visigótica. La piedra es granito gris y negro, dependiendo del origen de la misma.Se inició su construcción a finales del siglo XI a instancias del rey Alfonso VI de Castilla, el cual encargó al conde Raimundo de Borgoña, repoblar los territorios llamados «de nadie» y fortificar las ciudades de Segovia, Ávila y Salamanca. Casandro Romano y Florín de Pituenga llevaron la dirección de la obra que, según la historiografía tradicional, duró nueve años, de 1090 a 1099.Se trata de la muralla mejor conservada íntegramente en Europa y la más grande después de la Gran Muralla China. Es también el monumento completamente iluminado más grande del mundo.La muralla tiene nueve puertas, llamadas coloquialmente arcos:La Puerta del Alcázar, La Puerta de la Catedral, La Puerta de San Vicente, El Arco del Mariscal, El Arco del Carmen, La Puerta de la Mala Dicha, La Puerta de la Santa, La Puerta del Rastro de Gramal y La puerta del PuenteCada una de las nueve puertas de la muralla tiene otros nombres populares y en cada una de ellas hay uno o varios palacios a los que estaba encomendada la defensa de cada puerta. Estas casas fueron construidas entre los siglos XV y XVI.Puerta del AlcázarEs el elemento más solemne de toda la muralla. La puerta de conforma con dos grandes torreones unidos por un puente (elemento este singular y único entre las murallas europeas) que refuerza la defensa del acceso. Bajo el puente hay una serie de mensulones que sirvieron para apoyar un cadalso de madera o alguna pieza de la estructura del puente levadizo. Aunque hoy en día desaparecidos, contaba con un foso y una barbacana (pequeño muro que servía para evitar que las máquinas de asalto pudieran llegar a la muralla).En la restauración de 1907 se le dotó de almenas, imitando la puerta de San Vicente.En la puerta del Alcázar tuvo lugar el destronamiento figurado del rey Enrique IV de Castilla, episodio conocido como «La Farsa de Ávila».
Cuit Casa Alpina Ref: 453607 - Imagen 1

Cuit Casa Alpina Ref: 453607

45,75€

Los kits se presentan con todo lo necesario para realizar el modelo escogido; se incluyen las estructuras de cartón que soportarán la construcción, todas las piezas cerámicas necesarias (piedras y tejas principalmente), cola y unos consejos gráficos generales de montaje.Para que el resultado sea óptimo, se aconseja primeramente teñir todas las maderas del kit con un tinte color nogal, (no incluido).
Torre de Hércules (A Coruña) - Imagen 1Torre de Hércules (A Coruña) - Imagen 2

Torre de Hércules (A Coruña)

93,50€

Kit de construcción en cerámica de Keranova, modelo 30108. Es una reproducción exacta de la famosa Torre de Hércules (A Coruña), a escala 1/150 (30x36x44 cm).Para iniciar la construcción, sobre la base de DM,  montamos las plantillas del kit. Estas plantillas vienen troqueladas, con los cortes, semicortes y señales de hendido pertinentes para que no haga falta el uso en ningún momento de tijeras ni cúter. Sobre estas plantillas vamos pegando las piezas siguiendo las impresiones de las mismas y guiándonos con las instrucciones. Las instrucciones están hechas con fotos minuciosas del paso a paso y un listado de piezas detallado.Las ventanas y puertas son de resina en alta definición, consiguiendo así reproducciones exactas a las reales. El resto de material está compuesto principalmente por piezas de cerámica en distintos colores y tamaños (más de 23 piezas distintas), ajustándose también a la estructura del monumento, evitando al cliente el uso excesivo de lijas.Para concluir la construcción, proporcionamos material de dispersión como grava, musgo y flocaje, para decorar el entorno del monumento al gusto del cliente.Todo estos elementos están bien separado en bolsas y retractilado de forma interna, con un envoltorio de magnifica presentación; una caja-maletín con asa (para facilitar su transporte) con una ilustración clara y bonita del kit a construir.Un poco de Historia:La Torre de Hércules es una torre y faro situado en la península de la ciudad de A Coruña, en Galicia. El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Es el único faro romano que desde sus orígenes hasta la actualidad ha cumplido con su función primigenia: la de servir de señal marítima e instrumento de navegación para las embarcaciones que en su singladura atraviesan el corredor atlántico.El faro fue construido con toda probabilidad en la segunda mitad del siglo I o en los primeros años del siglo II d. C. por el Imperio romano en el finis terre del mundo conocido, es decir, en el noroeste de Hispania, para acompañar a los barcos que bordeaban el extremo más occidental del Imperio. El lugar elegido para su emplazamiento fue una loma rocosa.La torre está construida sobre una planta cuadrangular de aproximadamente 11,75 m de lado y presenta una altura total de 55 m. De esos 55 metros, 34,38 m corresponden a la fábrica romana y 21 m a la restauración realizada en 1789 para modernizar el sistema de señalización marítima. En la actualidad la Torre se levanta sobre una amplia plataforma poligonal de 32,40 m de ancho, que le sirve de base. Esta plataforma se construyó a principios del siglo XIX.

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 5,51*

consulta condiciones

Servicio de enmarcación urgente

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.